A continuación, se comparten las tesis doctorales realizadas en el seno de Historia15.
Tesis dirigidas por la Dra. Lola Pons Rodríguez:
- José Luis Montiel Domínguez (25 de enero de 2016, Universidad de Sevilla): Estudio comparativo de las prosificaciones del Cantar de Mio Cid en la historiografía de Alfonso X el Sabio. Calificación: Sobresaliente con mención de cum laude.
- Blanca Garrido Martín (7 de septiembre de 2016, Universidad de Sevilla, mención de doctorado internacional): La Atalaya de las crónicas de Alfonso Martínez de Toledo: edición y estudio lingüístico. Sobresaliente con mención de cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Tesis desarrollada con FPI.
- Carmen López Gómez, (8 de septiembre de 2017): “La enseñanza de lenguas en el Real Colegio Seminario de San Telmo (1681-1847) Edición y documentos para una historiografía lingüística de Sevilla”. Calificación: Sobresaliente con mención de cum laude.
- Jaime González Gómez (5 de marzo de 2018, Universidad de Sevilla, mención de doctorado internacional): Las traducciones cuatrocentistas de la Primera Guerra Púnica de Polibio en italiano y en castellano. Edición crítica bilingüe y estudio filológico. Calificación: Sobresaliente con mención de cum laude. Tesis desarrollada con FPI.
- Ana María Romera Manzanares (8 de enero de 2021, Universidad de Sevilla, mención de doctorado internacional): Recepción, reescritura y variación léxica en la Crónica Sarracina de Pedro del Corral: estudio lingüístico y edición filológica. Calificación: Sobresaliente con mención de cum laude. Tesis desarrollada con un contrato predoctoral del V Plan Propio de la Universidad de Sevilla.
Tesis dirigidas por la Dra. Eva Bravo García:
- Marta María Puente González (11 de septiembre de 2017, Universidad de Sevilla, mención de doctorado internacional): Estudio lingüístico y discursivo de los Títulos Primordiales (siglos XVII y XVIII). La construcción del imaginario novohispano. Calificación: Sobresaliente con mención de cum laude.
-
Marta Rodríguez Manzano (13 de septiembre de 2019, Universidad de Sevilla, mención de doctorado internacional): Estudio filológico de testamentos e inventarios de bienes de difuntos mexicanos (siglos XVI-XVIII). Calificación: Sobresaliente con mención de cum laude.
Actualmente, están en preparación las siguientes tesis dirigidas por la Dra. Lola Pons Rodríguez:
- María Fernández Álvarez (en curso): Salustio en castellano: de los manuscritos bajomedievales a la imprenta. Edición y estudio lingüístico. Tesis en desarrollo con FPU.
- Irene Roldán González (en curso): La carta cortesana, entre tradicionalidad e innovación: edición digital y estudio lingüístico de las cartas femeninas al cardenal Granvela. Tesis en desarrollo con FPU.